La llegada de un bebé supone un gran cambio en las familias. Desde que llegan al mundo, poco a poco, los pequeños de la casa van cogiendo peso, creciendo, y desarrollándose. Y cuando hablamos de ese crecimiento y desarrollo, hablamos de la dentición, una etapa muy importante en los bebés.
En este blog hoy los protagonistas son los pequeños de la casa, así que, si tienes un bebé o estás a punto de tenerlo, o conoces a alguien cercano que lo tenga, te recomendamos leer las siguientes líneas, ¡seguro que esta información te interesa!
¿Qué es la dentición en bebés?
La dentición es el proceso natural en que los dientes empiezan a darse paso entre las encías para salir a luz. Como te hemos comentado en las primeras líneas es una de las primeras etapas importantes para los bebés, ya que el primer diente suele aparecer entre los 5 y 7 meses de vida. Sin embargo, puede darse el caso que esa aparición ocurra antes o después de ese tiempo, si es así, no hay porqué alarmarse, ya que hay que entender que cada bebé y persona lleva un desarrollo y ritmo propio.
Lo que es cierto es que la dentición marca un momento importante en la vida de las personas, debido a que prepara al bebé para empezar a ingerir alimentos sólidos y juega un papel crucial en su desarrollo bucodental.
Síntomas de la dentición en bebés
Te dejamos los síntomas más comunes que presentan los bebés cuando comienzan la etapa de la dentición. Si tu bebé presenta estos signos, tranquilidad, ahora ya sabes que está empezando una etapa importante en su vida:
Aumento de salivación:
Cuando los peques babean más de los normal suele ser un gran indicador de que están empezando a salir los primeros dientes.
Encías inflamadas o enrojecidas:
La presión que hacen los dientes para salir, suele provocar el enrojecimiento e inflamación de las encías.
Ganas de morder
Durante este período los bebés suelen intentar morder más, ya que está acción les alivia de la presión de las encías. Por otra parte, también pueden coger el hábito de introducirse los dedos o el puño en la boca, por la misma razón, sentir alivio.
Irritabilidad y molestias:
La presión que sienten en la boca provoca irritabilidad, molestias y dolor, como consecuencia lloran con más frecuencia.
¿Cómo podemos ayudar a los bebés durante la dentición?
No vamos a negar que es una etapa complicada, ya que como hemos comentado, cada bebé y cada caso es especial. No obstante, te dejamos una serie de consejos que pueden ayudarte a sobrellevar la dentición de tu bebé, pero, sobre todo, ayudarles a ellos a que sufran lo menos posible.
- Proporciónale juguetes específicos para que pueda morderlos, como juguetes de goma dura o anillos de dentición.
- Masajéale las encías con el dedo limpio o con una gasa húmeda. Al presionar las encías esta acción suele provocar alivio.
- Intenta enfriar las encías del bebé con una cuchara o mordedores fríos. Es importante que estos estén frío y no congelados, ya que podrían lastimarles las encías.
El último dato importante que queremos compartir contigo y que debes saber, es que nada más le salga el primer diente a tu bebé es conveniente que le lleves al odontopediatra para poder revisar y conocer el estado de su boca.
Cuidar de manera temprana de la salud oral de los más pequeños de la casa es el mejor futuro bucodental que les puedes regalar. Y con esto, puede ser que te preguntes ¿debo cuidar los dientes de leche de mi bebé? La respuesta es fácil, sí, por supuesto que sí, aunque estos dientes deban caerse van a dejar un recuerdo en la boca de los peques, por eso es importante cepillarlos con los materiales adecuados para evitar la aparición de caries.
En Clínica Dental Rafael Flores contamos con odontopediatría en Sevilla, si todavía no tienes odontopediatra de confianza, en nuestra clínica estaremos encantados de ayudarte a ti y a los más pequeños de la casa.
¡No olvides seguirnos en Instagram para más información sobre salud oral!